DW Akademie organiza tres charlas en línea para conversar sobre las posibilidades y los desafíos que plantea el fomento de la AMI en América Latina y el Caribe.
Retos en red: cómo conectar mejor los esfuerzos AMI en América Latina y el Caribe
Constituir una red es un enorme esfuerzo que implica una ardua ruta marcada por mucha motivación y la construcción de sueños comunes. De eso conversamos en este panel, sobre los retos y oportunidades de generar alianzas en torno a la AMI en América Latina y el Caribe.
Para ello contamos con la participación de Silvia Bacher, representante regional de América Latina y Caribe de la Alianza Global de UNESCO para la Alfabetización Mediática e Informacional; Iván Cárdenas, gerente de Educación y Ciudadanía de la Fundación Gabo; Milena Rosenzvit, coordinadora del programa de Educación de Chequeado, y María Teresa Juárez, cofundadora y miembro del consejo directivo de la Alianza de Medios Periodistas De A Pie, socio de DW Akademie en México.
Rosenzvit destacó la importancia de trabajar con indicadores y datos comunes en las distintas organizaciones que suman esfuerzos: "Desde Chequeo impulsamos LatAm Chequea, la red regional de fact-checking; las desinformaciones viajan de un país a otro, por eso que una organización pueda cargar a una base de datos una desinformación presente sirve como alerta para el resto."
A continuación, Juárez celebró los 16 años de trabajo conjunto de Periodistas de a Pie: "Lo que nos reúne es un código de ética que comparte unos principios muy básicos." Por su parte, Cárdenas apuntó a la diversidad de las redes como su gran aporte: "Enriquece mucho el entender que no todos somos iguales dentro de una red y que cada organización o persona tiene puntos de vista distintos; eso es lo que fortalece el trabajo colaborativo."
Por último, Bacher recordó que "nuestra región es pionera en estos temas". Además, añadió: "Las redes para mí tienen mucho que ver con poder construirse para darle el espacio a los otros; el espacio y la visibilidad a quienes no los tienen per se, a los grupos más vulnerables."
Jugando en un 3x3: juegos y metodologías lúdicas para enseñar Alfabetización Mediática e Informacional
¿En qué momento dejamos de jugar? O, más bien, ¿en qué momento dejamos de jugar para aprender? "Jugar puede ser una herramienta maravillosa para aprender", aseguró Oneida Rodas, directora de Asociación COMUNICARES, organización socia de DW Akademie en Guatemala y pionera en el desarrollo de juegos para la enseñanza de la AMI.
"Jugar es una herramienta con la que el cerebro se despierta, se siente con gozo, se siente pleno y por eso se abre más fácil al aprendizaje", aseguró Rodas, quien, junto a Edgar Zamora Orpinel, experto AMI de DW Akademie, guió una conversación en la que se presentaron tres experiencias regionales sobre cómo desarrollar las competencias de la AMI mientras se juega.
Karla Ramos, coordinadora pedagógica de Alfabeta Media Lab, compartió cómo han llevado la AMI de una forma divertida a escuelas de áreas vulnerables y con conectividad limitada en El Salvador a través de este hub de innovación, experimentación y formación liderado por la Universidad Centroamericana (UCA) y la Escuela de Comunicación Mónica Herrera con el apoyo de DW Akademie. "Lo lúdico no tiene barreras, lo lúdico abre la oportunidad de aprender, ya sea que estés en la ciudad o estés un poco más lejos", puntualizó Ramos.
Ana Gabriel Robledo de la Asociación de Servicios Educativos y Culturales (ASEC), organización socia de DW Akademie en Guatemala, presentó el "Reto 106 9", una serie de juegos análogos gigantes para enseñar sobre temas como la manipulación de imágenes, el discurso de odio en los memes y la seguridad en redes sociales. Además, Robledo compartió cómo funciona el escape room AMI Lab, un juego montado en la parte trasera de una camioneta que recorre escuelas y centros educativos para enseñar a las personas jóvenes a identificar información confiable.
Por último, Pablo Cruz de Asociación COMUNICARES en Guatemala presentó el innovador juego TINAMIT. Para el desarrollo de esta novela gráfica digital, el equipo de Asociación COMUNICARES realizó una exploración en cuatro comunidades lingüísticas que le permitió entender cómo jóvenes de estas áreas interactúan con las redes sociales y la información.
Podcast en un 3x3: tres formas diferentes de enfrentar la desinformación con audio
Los podcasts en audio han abierto un enorme abanico de posibilidades para la producción creativa de materiales que permitan que la audiencia aprenda a hacerle frente a la desinformación y a otros elementos del llamado desorden informativo.
A esa conclusión llegaron las y los participantes de esta conversación dirigida por María Teresa Juárez, codirectora de Periodistas de a Pie y Edgar Zamora Orpinel, experto AMI de DW Akademie.
Luis Juárez, uno de los coordinadores de las actividades del Alfabeta Media Lab en El Salvador, compartió acerca de las diversas estrategias de formación en Alfabetización Mediática e Informacional y, entre éstas, la de un concurso universitario para producción de podcasts en contra de la desinformación.
El académico de la Universidad de Lima en Perú, Julio César Mateus, presentó su podcast Educación Mediática. "Lo que desarrollamos son distintas maneras de contarles a los profesores y profesoras cómo pueden comprender los medios de comunicación", comentó, "es un podcast que reflexiona, discute y problematiza el rol que cumple el medio de comunicación en la sociedad".
La conversación cerró con la participación de Juan Miguel Cobos y Laya Guerrero, estudiantes de la Universidad Rafael Landívar en Guatemala y ganadores en 2022 del concurso interuniversitario regional de podcasts, que se llevó a cabo en el marco del Campus AMI de DW Akademie y sus socios en El Salvador.