1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Un G20 dividido inaugurará su cumbre en Nueva Delhi

9 de septiembre de 2023

Los líderes de los estados que integran el G20 llegan a la cumbre divididos en algunos temas como la guerra en Ucrania, el cambio climático y las emisiones de carbono.

https://p.dw.com/p/4W8b2
La cumbre se desarrollará el sábado y el domingo en Nueva Delhi.
La cumbre se desarrollará el sábado y el domingo en Nueva Delhi.Imagen: Hindustan Times/IMAGO

Los líderes de las principales economías del mundo comenzaron a llegar este sábado (09.09.2023) al lugar de la cumbre del G20 en Nueva Delhi, que continuará hasta mañana con la participación entre otros del presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, y entre la ausencia de los mandatarios de Rusia y China.

El primer ministro de India, Narendra Modi, intentará forjar un consenso entre las grandes economías del mundo sobre una gama de temas polarizantes, como la guerra en Ucrania y el cambio climático, al inaugurar el sábado la cumbre anual del G20.

Divididos sobre la guerra rusa en Ucrania y sin consenso para cortar las emisiones de carbono, el resultado más tangible de la cita de sábado y domingo en Nueva Delhi podría ser un acuerdo para admitir a la Unión Africana (UA) como miembro permanente del bloque.

América Latina estará representada en el G20 por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes llegaron el viernes a la capital india, profusamente decorada en todas sus calles con afiches de Modi.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no participa en la reunión pese a que su país integra el G20.

Fernández tiene encuentros bilaterales programados con los presidentes de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, además de la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina.

Por su parte, Lula tiene encuentros el sábado con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán, y el domingo con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Lula también intervendrá en el lanzamiento de una nueva Alianza Global por los Biocombustibles, un tema de interés para Brasil como pionero en la producción de etanol a base de caña de azúcar.

Brasil asumirá en diciembre la presidencia del G20 y será sede de la próxima cumbre, en Río de Janeiro, en el inicio de una intensa gestión internacional en la que el gigante sudamericano organizará en 2025 la cumbre de los BRICS y la COP30 en la ciudad amazónica de Belem.

Las diferencias entre los países miembros se hicieron evidentes desde antes de la cita cuando el presidente chino, Xi Jinping, declinó asistir a la cumbre sin dar una explicación oficial, aunque analistas apuntan a las históricas disputas fronterizas entre Pekín y Nueva Delhi. 

Calentamiento global

El presidente ruso, Vladimir Putin, tampoco acudió y será representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.

La cumbre se realiza en un contexto de preocupación mundial por el calentamiento global. El monitor climático de la Unión Europea advirtió que este año podría ser el más caluroso de la historia.

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió el viernes en Nueva Delhi que "la crisis climática se está saliendo de control".

Los países del G20 causan cerca del 85 por ciento de las emisiones causantes del calentamiento global, pero el bloque está lejos de un acuerdo para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

Tampoco hay consenso en el bloque sobre la guerra rusa en Ucrania.

Moscú ha presionado por bajar el tono del pronunciamiento del G20 sobre el conflicto y que este no incluya una condena.

En tanto, Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo, se mantienen enfrentados por una serie de temas comerciales y políticos que los analistas temen que puedan escalar y afectar a otros países.

China, que este año fue superada por India como la nación más poblada del mundo, ha dado señales de problemas económicos, con un declive en su crecimiento, alto desempleo y un mercado inmobiliario en crisis.

En lo que sí hubo acuerdo en la cita es en la exploración de un entendimiento para construir un ferrocarril y puerto para conectar Oriente Medio con India y Europa.

Jon Finer, subasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo que en la cumbre se firmará un memorando de entendimiento para explorar este proyecto de transporte.

mg (afp, efe)

G20 con potencial de conflicto