1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Siria: operación de castigo por militares turcos muertos

3 de febrero de 2020

Cuatro soldados turcos murieron en bombardeos del régimen sirio en la provincia rebelde de Idlib, otros nueve resultaron heridos.

https://p.dw.com/p/3XBgN
Tanques turcos en Siria.
Tanques turcos en Siria. Imagen: AFP via Getty Images

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció este lunes (03.02.2020) que su Ejército lleva a cabo una operación militar de castigo en la que, por ahora, han muerto o resultado heridos 35 soldados sirios, como represalia por la muerte de cuatro militares turcos en un bombardeo del régimen de Damasco.

"Quienes han puesto a prueba nuestra firmeza entenderán que han cometido un error", dijo el mandatario en una rueda de prensa televisada celebrada en el aeropuerto de Estambul, momentos antes de partir en viaje oficial a Ucrania.

12 bases turcas en Idlib

El Ministerio de Defensa turco informó a primera hora del lunes de que los bombardeos del régimen de Bashar al Asad en la provincia rebelde de Idlib, en el noroeste del país, habían causado la muerte de cuatro soldados turcos y herido a otros nueve.

El Ejército turco mantiene 12 puntos de observación en la provincia y Erdogan ha hecho en las últimas semanas reiterados llamamientos a cumplir los acuerdos de Astaná, negociados con Moscú, que prevén una zona de "desescalación" en Idlib, mientras se busque una salida negociada, pero los bombardeos han continuado.

"La operación continúa. Se han identificado unos 40 objetivos y, según nuestras primeras informaciones, unos 30-35 soldados sirios han sido neutralizados. Pero no hemos parado", dijo Erdogan.

Presencia militar turca en Siria desde 2017

Turquía utiliza el término "neutralizar" para definir las bajas enemigas, tanto los muertos, como los heridos y los prisioneros. Momentos más tarde el presidente turco precisó que las fuerzas turcas habían lanzado hasta ahora 100 proyectiles de mortero y 122 obuses contra 46 objetivos del régimen.

La presencia militar turca en la región data de finales de 2017 y aunque Turquía no mantiene contacto directo con el Gobierno de Al Asad, lleva tres años negociando con la mediación de Rusia sobre el destino de Idlib, la última provincia siria controlada por milicias islamistas alzadas en armas contra Damasco. Ankara apoya a los rebeldes sirios, mientras Moscú respalda al régimen de Al Asad.

Más tarde, el ministro de Defensa ruso dijo a la agencia Tass que las fuerzas turcas fueron bombardeadas por el ejército sirio porque no habían informado a Rusia de sus operaciones en Idlib.

VT (efe, afp, reuters)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |