1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Prensa en alemán: "Argentina ante tiempos turbulentos"

Gabriel González Zorrilla
20 de octubre de 2023

El ultraliberal Javier Milei tiene buenas posibilidades en las elecciones presidenciales en Argentina. La prensa alemana tematiza sus promesas y las razones del giro hacia la derecha en el país.

https://p.dw.com/p/4Xowz
Javier Milei con una motosierra durante un acto de campaña en La Plata.
Javier Milei con una motosierra durante un acto de campaña en La Plata.Imagen: Natacha Pisarenko/AP Photo/picture alliance

"El destructor" se titula la nota del diario alemán Süddeutsche Zeitung: "De adolescente, Javier Milei soñaba con ser una estrella del rock. Ahora, a sus 52 años, sueña con volar el Banco Central y sustituir el peso argentino por el dólar estadounidense. Muchos expertos financieros están horrorizados: el Estado perdería el control de la moneda, dicen, y al pasar del peso débil al dólar fuerte, se pulverizarían los ahorros de los pequeños inversionistas. Sin embargo, muchos argentinos están entusiasmados: adiós peso, adiós inflación. Esa es la esperanza.

En las primarias de agosto, Milei fue de repente el candidato más votado, con casi el 30 por ciento. Y se le considera favorito para la eleccción del 22 de octubre. Incluso parece posible una victoria en la primera vuelta. Argentina, durante mucho tiempo uno de los países políticamente más progresistas de la región, tendría entonces como presidente a un antiabortista, partidario de Trump, que quiere relajar las leyes sobre armas y cree en una conspiración mundial marxista, pero no en el cambio climático provocado por el hombre. Milei también cree que el comercio de órganos es solo una forma más de mercado. Considera que los impuestos son un legado de la esclavitud y llama al papa Francisco 'representante del mal en la tierra' porque propaga el comunismo. Milei es un enemigo declarado del Estado, y ahora quiere convertirse en presidente de la segunda democracia más grande de Sudamérica."

Amenaza de hiperinflación

El diario suizo Neue Zürcher Zeitung subraya: "Con sus ideas radicales sobre quemar el Banco Central y dolarizar la economía, Milei gana puntos especialmente entre los jóvenes argentinos. El candidato antisistema también culpa a la 'casta política', como él la llama, de todo lo que va mal en Argentina. Esto cae bien entre los argentinos frustrados por la política.

Porque la economía argentina es un caos, el dólar cuesta ahora tres veces más en el mercado negro que en el oficial. La inflación es de casi el 13 por ciento mensual, lo que equivale a cerca del 170 por ciento anual, y existe la amenaza de hiperinflación. [El ministro de Economía y candidato presidencial] Sergio Massa tiene tanta culpa de esto, con sus constantes nuevos gastos estatales, como Milei. En sus discursos, el libertario aconseja a los argentinos que se deshagan de sus pesos, calificándolos de 'moneda de mierda' con la que ni siquiera se puede abonar bien. Milei parece empeñado en alimentar la hiperinflación para luego poder impulsar más fácilmente el cambio al dólar. Cuanto más alto esté el dólar, más fácil será, argumenta.

Pero la razón de la inminente hiperinflación es el déficit presupuestario del Estado, que el Banco Central financia con la imprenta. Argentina lleva décadas viviendo por encima de sus posibilidades. Pero la dolarización, tal y como quiere implantarla Milei, suscita ahora esperanzas entre los argentinos de poder liberarse de un plumazo de toda la miseria. Sin embargo, Milei, y los demás aspirantes a la presidencia, tendrían primero que recortar el gasto, es decir, eliminar el déficit, antes de poder introducir el dólar."

Argentina ante un giro

El diario alemán tageszeitung de Berlín apunta: "Una recesión económica sin fin, una inflación de tres dígitos, una pobreza creciente y el declive de la moneda nacional son el telón de fondo de las elecciones presidenciales y al Congreso.

'Si el domingo solo votaran los menores de 30 años, Milei ganaría en primera vuelta', afirma el encuestador Lucas Romero. Los jóvenes, que simplemente están hartos de oír que todos los políticos, independientemente de su color, son los mismos podridos fracasados, y la profunda frustración de los mayores se convierten en la motivación para votar a alguien que promete acabar con todo eso. Paradójicamente, son precisamente quienes dependen de un Estado fuerte para el bienestar social, la sanidad o la educación quienes votan a un candidato que quiere desmantelar radicalmente ese Estado."

(gg/ers)