1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaSudán

Explosiones y violencia sacuden la capital de Sudán

11 de mayo de 2023

Jartum ha sido escenario de los combates más violentos desde la semana pasada entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar FAR, pese a la tregua de siete días acordada por las partes.

https://p.dw.com/p/4RB4N
El humo ondea en el sur de Jartum en medio de fuertes explosiones y continuos combates entre las fuerzas de dos generales rivales en Sudán, el 10 de mayo de 2023.
El humo ondea en el sur de Jartum en medio de fuertes explosiones y continuos combates entre las fuerzas de dos generales rivales en Sudán, el 10 de mayo de 2023. Imagen: AFP

Fuertes explosiones sacudieron el miércoles (10-05-2023) Jartum, la capital de Sudán, inmersa en una guerra por el poder entre militares y paramilitares desde hace más de tres semanas.

"Nos despertamos por el ruido de explosiones y disparos con artillería pesada", dijo un habitante de Omdurman, una ciudad vecina de Jartum.

Otros testigos dieron cuenta de fuertes explosiones por la noche en toda la capital, donde sus 5 millones de habitantes sobreviven atrincherados en sus casas desde que comenzaron los combates el 15 de abril. Residentes de El Obeid, a 350 km al oeste de Jartum, también informaron de combates y explosiones.

El ejército del general Abdel Fatah al Burhan y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) del general Mohamed Hamdan Daglo enviaron el sábado delegados a Yeda, Arabia Saudita, para entablar negociaciones "técnicas" sobre la apertura de corredores humanitario, sin avances hasta ahora.

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, que llegó el domingo a Yeda, ya se marchó. Según Naciones Unidas, propuso a las partes que prometan "garantizar el paso de ayuda humanitaria".

Los combates han causado hasta ahora unos 750 muertos y al menos 5.000 heridos, y han dejado más de 700.000 desplazados internos.

Unas 150.000 personas han huido a países de la región, según cifras compiladas por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Los que siguen en Jartum sobreviven encerrados en sus casas por miedo a las balas perdidas, sin agua ni electricidad en muchos casos y con escasas reservas de comida y de dinero.

Ejército mató a "cientos" de paramilitares

En tanto, el Ejército de Sudán afirmó que mató a centenares de combatientes del FAR en enfrentamientos ocurridos en Jartum, pese a la tregua de una semana que, como las anteriores, ha sido violada desde su entrada en vigor hace seis días por las partes beligerantes.

"Nuestras fuerzas realizaron una amplia operación de peinado en Bahri (norte de Jartum), durante la que hubo enfrentamientos con los rebeldes en los que sufrieron cientos de muertos y decenas de sus vehículos fueron destruidos (...) también numerosas concentraciones del enemigo fueron eliminadas", dijo un comunicado del Ejército, enfrentado con las FAR desde el 15 de abril.

Aseguró, asimismo, que "las fuerzas tendieron una emboscada con éxito a un grupo de milicianos rebeldes al sur de Bahri y lograron destruir siete de sus vehículos y apoderarse de otros seis".

Por otro lado, advirtió que las FAR, que ocupan varias instituciones públicas de la capital sudanesa, "retienen desde el 15 de abril a varios informadores en el edificio de la Radiotelevisión", sin dar a conocer detalles sobre su número o si tiene planes de atacar el edificio.

gs (afp, efe)

Se acaba el alimento en Sudán